lunes, 8 de abril de 2019





           Feliz inicio de semana!!!!!

           Te comento algo sobre la inteligencia emocional y su aplicación dentro de las instituciones
           educativas 

           “ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”

                                                   De la Maestra MARIEM DRIS AHMED
           La autora sobre el tema dice:
     “la inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo que se está introduciendo en diferentes tipos 
     de grupos y organizaciones. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas a este fenómeno y por 
     ellos desde las escuelas se debe potenciar, además de del desarrollo intelectual, el aspecto emocional, 
    con la intención de preparar a los alumnos para afrontar y resolver los problemas que surjan en su vida diaria”.

    También cita a Goleman: 
    “Goleman define la inteligencia emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos
    y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.                Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en 
   cinco capacidades;
    Conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y 
    gestionar las relaciones.
    
    Peter Salovey y John Mayer, por su parte la definen como la capacidad para desarrollar determinadas habilidades     sociales como: La de percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la de acceder y / o generar          
  sentimientos  que faciliten el pensamiento; la de comprender emociones y la de regular las emociones,            promoviendo un crecimiento emocional e  intelectual individual.  
   
   Robert Cooper también se interesa por el estudio de la inteligencia emocional y  la describe como; 
   la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de           energía humana, información, conexión e influencia.
    
   Los integrantes del CASEL (collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning), padres de la
   inteligencia emocional, describen cinco grupos de habilidades o aptitudes esenciales para la inteligencia 
   emocional:
·         Autoconciencia: identificar los pensamientos, los sentimientos y la fortaleza de cada uno, y notar como influyen 
         en las decisiones y en las acciones.
·         Autoconciencia Social:  identificar y comprender los pensamientos y los sentimientos de los demás desarrollando   la empatía y ser capaz de adoptar el punto de vista de otros.
·         Autogestión:  dominar las emociones para que faciliten la tarea que se está realizando y no interfieran en 
       ella; establecer objetivos a corto y largo plazo, y hacer frente a los obstáculos que pueden aparecer.
·         Toma de decisiones responsables: generar, ejecutar y evaluar soluciones positivas e informadas a los problemas,
        y considerar las consecuencias a largo plazo de las acciones para uno mismo y para los demás.
·      Habilidades interpersonales: expresar rechazo a las presiones negativas de compañeros y trabajar para resolver conflictos con el objetivo de mantener unas relaciones sanas y gratificantes con los individuos y el grupo.

 Menciona también que existen otras habilidades que caracterizan a la inteligencia emocional: 
 suficiente motivación y persistencia en los proyectos, resistencia a las frustraciones, control de los 
  impulsos,   regulación del humor, desarrollo de la empatía y manejo del estrés.
Así pues, la inteligencia emocional se convierte en una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros
 propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en 
la vida, a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.

Los objetivos que se persiguen con la implantación de la inteligencia Emocional en la escuela serían los siguientes:
ü  Detectar casos de pobre desempeño en el área emocional.
ü  Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás.
ü  Clasificarlas: sentimientos, estados de ánimo …
ü  Modular y gestionar la emocionalidad.
ü  Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.
ü  Prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo.
ü  Desarrollar la resilencia.
ü  Adoptar una actitud positiva ante la vida.
ü  Prevenir conflictos interpersonales.

ü  Mejorar la calidad de vida escolar. 

       


Te iré enviando algunos ejercicios para activar la inteligencia emocional de tus alumnos.

ACTIVIDADES DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN

ACTIVIDAD 1: RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA
OBJETIVO: liberar tensión acumulada en el cuerpo
DESARROLLO: los chicos y chicas se sentarán en el suelo o pueden quedarse en sus bancas, escucharán tu voz, que les irá diciendo como relajar las diferentes partes del cuerpo: la cabeza, los
hombros, los brazos, las manos, etc. Para la realización de este ejercicio puede utilizar música en tono muy bajo. (Posteriormente te compartiré más tarde las indicaciones grabadas por una maestra en colaboración con David Goleman) 









No hay comentarios:

Publicar un comentario